Conocer las distintas técnicas de pintura a tu alance es fundamental a la hora de aprender a pintar. Existen muchas técnicas de pintura para cuando vayas avanzando. Quizás no encuentres tu técnica de pintura perfecta a la primera, pero si dispones de toda la información que necesitas acerca de cada manera de pintar, seguro que te resultará más sencillo mejorar como artista.
Tienes que saber que lo que diferencia a un tipo de pintura de otro es la manera en la que se disuelve y fija el pigmento de color. Dependiendo del material disolvente y aglutinante, tenemos distintos tipos de pintura que tienen cualidades diversas. No hay técnicas de pintura peores que otras, simplemente, cada una de ellas nos ofrece unos resultados distintos a la hora de aprender cómo hacer colores y a aplicarlos, con unos aspectos a favor y otros en contra.
En la pintura acrílica los pigmentos se mezclan con una sustancia plástica llamada polímero de acrílico. Aunque las pinturas acrílicas se disuelven con agua, una vez secas son resistentes a ella. Este tipo de pintura, surgido en la primera mitad del siglo XX, seca muy rápido, cambiando ligeramente su tonalidad cuando se fija definitivamente.
GouacheEl gouache es una técnica de pintura similar a la acuarela, también diluida en agua, solo que es menos transparente que esta porque los fragmentos de los pigmentos son más grandes. otra diferencia es que incluyen pigmento blanco, lo que convierte los colores en más opacos y sólidos. |
AerografíaLa aerografía emplea pintura acrílica en aerosol o esmaltes. Cuando no se emplean difusores, sino que simplemente se deja caer la pintura, hablamos de dripping. |
En la pintura pastel, los pigmentos de polvo se mezclan con resinas, formándose una pasta seca a la que se le da la forma de un Crayon o cera. De todas las técnicas de pintura esta es la que peor se adhiere, aunque el efecto que deja es muy opaco. Se puede utilizar pintando directamente con una barra de pastel o emplear el polvo que suelta la barra al utilizarla (similar a la tiza) para aplicar color.
La técnica mixta es aquella que emplea en una misma obra dos o más de los tipos de pintura.
Enlace a otra webAunque parezca mentira, hoy en día se sigue utilizando la yema de huevo como aglutinante de pigmentos. Junto al agua y el aceite, este alimento consigue fijar los pigmentos, habiendo sobrevivido esta técnica de pintura milenaria hasta nuestros días.
La tinta china es, en la mayoría de casos, líquida, aunque a veces se comercializa en forma de polvo que hay que mezclar con agua. Se suele trabajar con colores negros y sepia, y se aplican con una pluma. La tinta china se emplea para realizar dibujos o caligrafía.
AcuarelaLa acuarela fija los pigmentos en goma arábiga, un material extraído de las acacias. se disuelve en agua, y su composición la hace perfecta para adherirse al papel. La acuarela construye colores claros, poco saturados, ya que los pigmentos están muy triturados y diluidos. |
La pintura al óleo disuelve sus pigmentos en aceites vegetales. La principal particularidad del óleo respecto a otras técnicas de pintura es que tarda mucho en secar.
Esto hace que sea genial para realizar mezclas y trabajar colores, pero puede alargar muchísimo el proceso.
Existen diferentes métodos y técnicas para pintar al óleo:
• Pintura por capas vs. pintura directa o húmedo sobre húmedo.
• Técnicas ópticas
• Técnicas de textura.
Comentarios